Cultural Destacados Educación Nacionales Política y Sociedad

Constructores del cambio, desafíos y compromisos laicos

“Constructores del cambio. Laicos cristianos. Desafíos y compromisos”, es el nuevo libro de Dionisio Gauto Galeano que será lanzado el próximo jueves 28 de julio, a las 19 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica.

 

Dionisio Gauto Galeano. Autor del libro

La obra hace un recorrido acerca del lugar del laico en la Iglesia y la sociedad desde los documentos eclesiales, en especial desde el Concilio Vaticano II, los documentos de las Conferencias Episcopales Latinoamericanas como Medellín, Puebla, Santo Domingo y Aparecida, todo el cuerpo de la Doctrina Social de la Iglesia que incluye las Encíclicas del Papa Francisco: Laudato Si y Fratelli Tutti.

Busca clarificar el sentido de ser laico, el lugar que le corresponde tanto en la Iglesia como en la sociedad, el rol político del laico y su compromiso de transformación de la realidad.

La edición del libro estuvo a cargo del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica, CEADUC, que también se encargará de su distribución y ventas.

El acto del lanzamiento se llevará a cabo en el Aula Magna de la Universidad Católica, en cuyo transcurso los libros podrán ser adquiridos con un precio promocional.

El autor

Dionisio Gauto Galeano es Licenciado en Teología por el Seminario Villa Devoto de Buenos Aires (Argentina); Licenciado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (Italia), diplomado en Teología Pastoral por el Instituto Internacional “Lumen Vitae” de Bruselas (Bélgica) y Abogado por la Universidad Católica de Asunción (UCA).

En su estado clerical fue párroco y sacerdote en varias parroquias rurales, formó parte del equipo de formación del Seminario Mayor Nacional, en los años 1969-1970; Secretario General de la Conferencia Episcopal Paraguaya, 1972-1977; Director-Fundador del periódico católico “Sendero”, 1973-1978 y Secretario Ejecutivo del Equipo Nacional de Pastoral Social, 1989-1993.

Ya en esta estado laical, desde 1978, es activista social, promotor de la educación cívica y política; defensor y promotor de los derechos humanos; tuvo una activa participación en la creación de instituciones de concienciación, educación, organización; en publicaciones tales como: el Banco Paraguayo de Datos BPD (1979-1983); el “Servicio de Educación Popular”, SEDUPO (1986); Ñemongetarä-Publicación y Cursos (1981-2011); ACER (Asociación de Comunicación y Educación Radiofónica); Red de Radios Comunitarias; Mesa de Memoria Histórica (2002), con activa participación en la Comisión de Verdad y Justicia (2004-2008); Programa de “Participación Campesina en la Constituyente 1992”, con propuestas y candidatos; fue nombrado Traductor Oficial de la Constituyente (del castellano al guaraní, con aprobación del pleno de la Constituyente); participación en la ONG “Base ISEC”; Decidamos; Coordinador de la Comisión por los Derechos Humanos y por el “Nunca Más al Terrorismo de Estado”; en el Comité de Iglesias se desempeñó como abogado y Coordinador del Equipo Jurídico (1978-79), además participó en muchas ONGs y Redes de ONGs.

En la política, a partir de la educación desde la ley, tuvo una activa participación, por ejemplo, en la creación de TEKOJOJA, con un cargo administrativo en los comienzos, luego como parte de los candidatos para el Senado.

Dionisio Gauto siempre valoró e impulsó la sana y buena política como servicio al bien común. Un reconocimiento a esta larga trayectoria se encuentra en la Declaración N° 152, del 24/10/19, de la Cámara de Senadores, que “reconoce su relevante trayectoria e invalorable aporte a la sociedad paraguaya, a la defensa de la democracia, a los derechos humanos y en la promoción y dignificación de la lengua y cultura guaraní”. Por tal motivo se le entregó una placa con dicha inscripción en el Senado de la Nación.

Vive con su familia, su esposa e hijas, y se dedica actualmente en la revisión de sus trabajos, la animación de organizaciones sociales y populares, el impulso de la participación política y en la formación de una Red Nacional de Laicos.

Leave a Comment