Departamental Destacados Economía Indígena Nacionales

Este gobierno es insostenible

Ester Leiva integrante de la dirección de la Coordinadora Nacional Campesina e Indígena manifestó en una entrevista que la lucha no cesa, que la decisión de las organizaciones es que renuncien el Presidente de la Republica Mario Abdo Benitez y el Vicepresidente Hugo Velazquez y se instale un gobierno de emergencia que atienda prioritariamente la salud de la población, la crisis económica y social.

Este viernes los campesinos regresaron a sus localidades a fin de pasar la semana santa en familia, con la consigna de mejorar los esfuerzos organizativos, denunciar los hechos de corrupción, los atropellos a asentamientos campesinos y comunidades indígenas y otro tipo de atropellos que cometen autoridades en contra de las familias mas empobrecidas, y prepararse para proseguir con las luchas en la calle, en la capital o en los lugares ya definidos por la Coordinadora Nacional Campesina e Indígena.

Dentro de esta coyuntura el mayor logro, por un lado, es que las diferentes organizaciones  campesinas, indigenas, hemos establecido un espacio, construimos una herramienta para posicionarnos decididamente para que el Presidente de la República y su Vice den un paso al costado”, inició diciendo Ester Leiva.

El objetivo es que se instale un gobierno de emergencia que lleve adelante todo lo que sea necesario para enfrentar los grandes problemas sanitarios a raíz de la pandemia. “No se puede seguir así, no tenemos terapias, faltan medicamentos, más profesionales, etc, falta fortalecer hospitales; lo que ocurre con este gobierno es que en vez de que el sistema de salud se fortalezca, se debilita”, todo lo contrario de lo que tiene que hacer y esto “perjudica principalmente a los más pobres”, agrega.

Dentro de este plan de emergencia debe fortalecerse la agricultura familiar campesina, “que se detengan desalojos de asentamiento campesinos, de comunidades indígenas, que paren los atropellos a la gente pobre”, dijo.

Criticó a los grandes medios de comunicación masiva, no solo por no dar información clara de la movilización campesina y populares, sino también por la satanización y criminalización de las protestas de la gente. Pero, señaló Leiva, “nuestra gente, está bien informada a través de los medios alternativos, las redes sociales, radios comunitarias y todas estas formas alternativas de comunicación”.

Los medios de comunicación capitalinos y masivos asumieron acríticamente el discurso del gobierno y de los dirigentes del Partido Colorado, ANR, al apuntar sus cámaras, micrófonos y análisis hacia acciones individuales y minucias de lo que estaba pasando en todo el país. La gran mentira de dirigentes de la ANR fluyó tan libremente a través de los medios masivos y algunos periodistas ningún esfuerzo hicieron por buscar lo sustancial en las manifestaciones.

Protagonismo espectacular de la juventud y las mujeres

Ester Leiva valoró la activa participación de la juventud en las manifestaciones, y se logra después de mucho tiempo porque generalmente “los jóvenes migran a otras ciudades u otros países, ya sea para estudiar o en busca de trabajo, y ahora retoman la lucha, con otra mentalidad, que debemos luchar en nuestra patria”.

Asimismo como en todas las movilizaciones, las mujeres también sobresalen por su presencia protagónica en la calle. “Las mujeres luchan siempre, pues, dentro de la economía familiar, la que más sufre es la mamá, porque es la administradora, la educadora, la que lleva la carga; la que trabaja doble y triple del tiempo; las mujeres están en acción siempre en defensa de su familia”, manifiesta.

Sostiene que cada vez más las mujeres están siendo protagonistas en las organizaciones, “hay más conciencia, va creciendo, defienden sus derechos. Las mujeres siempre estuvieron en la lucha y ahora no es la excepción”.

Que se vayan todos los del Poder Ejecutivo

Según el análisis de Ester lo que pudo haber sorprendido a ciertos actores sociales es que los campesinos y campesinas salieron esta vez comuna reivindicación altamente política, en el sentido de apuntar al cambio en el Poder Ejecutivo. “Pero es una lucha justa, debemos posicionarnos toda la gente, debemos denunciar las injusticias y la corrupción que lastimosamente ahora se agrava por la pandemia”, expresa.

Existe un agravamiento de la “crisis agraria, económica y social”, y no hay otra manera de enfrentar este gran problema más que “unirnos y tomar medidas para cambiar esta gestión de las autoridades y poner un freno a los privilegiados de siempre. No, a este gobierno, que se vayan todos, que los privilegiados paguen sus impuestos y que no se someta al país en más deudas”, afirmó Ester Leiva, de la Coordinadora Nacional Campesina e Indígena.

 

Leave a Comment