Como hecho destacable en Capiibary durante la pandemia es la “construcción de una infraestructura muy importante para el Centro de Salud” comentó Francisco Sánchez, directivo del Movimiento de Trabajadores Urbanos y Rurales, pero faltó entendimiento político para avanzar en la implementación de un Comité de emergencia distrital.
La cuestión sanitaria es una exigencia en nuestros diálogos. Francisco Sánchez, joven directivo del Movimiento de Trabajadores Populares y Urbanos manifestó que el Centro de Salud de Capiibary, en el Departamento de San Pedro, operó con servicios muy básicos en los primeros tiempos de la pandemia, pero ahora está recuperando su ritmo. No dejó de atender algunas enfermedades crónicas y los partos.
Se tomaron las precauciones necesarias, según las recomendaciones de las autoridades de salud, y “la gente está llegando al Centro de Salud con tapabocas, manteniendo las distancias exigidas para cuidarnos entre todos”, dijo.
Se atienden los casos de accidentes o enfermedades crónicas como hipertensión arterial diabetes, otras enfermedades que requieren atención inmediata. Entre estos no faltan los accidentados ya sea en ruta u otros tipos de accidentes. Además, “la atención por partos continuó tomándose todas las precauciones”.
“En estos momentos los comercios están empezando a reabrir sus puertas y la gente realiza sus tareas dentro de las exigencias sanitarias”, nos comenta el dirigente social.
Comportamiento social
En estos tiempos de pandemia todos hablan del “distanciamiento social”. Esto no quiere decir que haya dejado de existir un comportamiento social. En todo momento, como seres humanos, ponemos en práctica nuestros modos propios de relaciones. Cada uno según nuestra cultura y costumbres y según las situaciones que se crean.
En ete “estado de emergencia sanitaria” se ordenó desde el centro -gobierno central- determinadas medidas y conductas. Por decreto se dijo a la población que debe adoptar determinadas conductas. Es decir, se ordenó a la población a quedarse en casa. Se impuso un modo de comportamiento social. La ciudadanía acató. Entendió que como forma de defensa de una enfermedad era “quedarse en casa”. Dejó todo, incluso sus actividades económicas.
Capiibary al igual que otros pueblos y ciudades está bajo esta situación impuesta, generada a partir de la pandemia del COVID19. Es uno de los primeros distritos afectados en el Departamento de San Pedro por la pandemia cuando se detectaron personas contagiadas provenientes de la población de Capiibary, aunque el contagio haya sucedido, probablemente, en otra parte.
Comentó Francisco Sánchez que desde la Intendencia Municipal se promovió la conformación del “Comité de Emergencia distrital”. Según el Plan departamental es el Intendente el que debe coordinar. Se realizaron unas reuniones, pero quedó, no avanzó. Sin embargo, la Intendencia apoyó al Centro de Salud con la construcción de una buena infraestructura que consiste en el equipamiento de 8 salas por un valor aproximado de más de 500 millones de guaraníes.
En un momento se pensó en la preparación de un albergue en el municipio. Pero no prosperó. ¿Por qué? Según Sánchez, la población no estuvo de acuerdo. “A mi entender es por falta de información o por sobreprotegernos, era chocante, la gente creía que no se podría controlar. La gente tiene temor”, dice Francisco.
En este contexto de “falta de mejor comunicación para tomar decisiones”, sucede también que faltan entendimientos políticos. En una sociedad en que los referentes políticos no se entienden, difícilmente se llegue a acuerdos, y en el desacuerdo de los líderes, generalmente el que pierde es la población. “Falta entendimiento a nuestros referentes políticos, hay enfrentamientos que impiden llegar a acuerdos, hay descoordinaciones que dilatan las decisiones”, manifiesta Sanchez. Los “desacuerdos” y si el tema oparei también se constituyen, muchas veces, en una forma de corrupción. Esto se entiende mejor si se considera que los desacuerdos surgen en el manejo de la cosa publica de la ciudad, ya sea en la Junta Municipal o la Intendencia.
El distrito de Capiibary está poblado por unas 45 mil personas. Es una ciudad pujante, con buen acceso y se encuentra sobre una ruta muy transitada.
Leave a Comment