Con la consigna “Un pueblo honesto no tolera la corrupción”, ciudadanos de Ciudad Presidente Franco, refuerzan la articulación para fortalecer el espíritu patriótico y la resistencia civil contra el manejo inescrupuloso de la cosa pública.
Referentes comunitarios, políticos y jóvenes de diferentes barrios, nucleados en organizaciones civiles y comunidades de base, conformaron la Contraloría Ciudadana de Presidente Franco, interpelados por lo que consideran falta de transparencia en la gestión del intendente Roque Godoy, como el pésimo ejemplo de su esposa, la diputada Roya Torres, repudiada por sostener el tráfico de influencia para ubicar a su hijo en el esquema denominado “nepo baby” .
Integran la Contraloría referentes de diferentes sectores, entre los que se destacan líderes locales de la Red de Laicos del Paraguay (REPAL), quienes se abocan a la denuncia, documentación y socialización de los supuestos hechos de corrupción.
En tal contexto, el domingo 28 de julio, visitaron una de las plazas a fin de verificar el desfasaje entre inversión y obras. El Lic. Wilfrido Maidana, coordinador de base de REPAL e integrante de la Contraloría, dijo que las obras no reflejan las inversiones municipales y que seguirán con la tarea, en medio de una gran indignación de la ciudadanía golpeada por el desarraigo, la falta de oportunidades de trabajo y el retroceso en cuando a proyección educativa, que actualmente se da con un plan de traslado de la Facultad Nacional de Arquitectura a CDE. Mencionó que, por falta de compromiso y gestión de las autoridades locales, la ciudad que ya hace tiempo merecería un campus universitario, es postergada en muchos aspectos.
La verdad, un gigante dormido
Por su parte, Silvio Resquín, coordinador distrital de REPAL, señaló que los laicos van asumiendo el gran reto de la unidad para dar luz a la gran misión de los cristianos de luchar por la igualdad y la dignidad de todos, como destinatarios de la verdadera justicia social que embandera la doctrina social de la Iglesia.
Indicó que el eje socio político cristiano está sustentado en la democracia participativa, la distribución equitativa de los bienes de la república y el bien común. “Necesitamos despertar el gigante dormido que es la verdad como un bien del pueblo cristiano”, dijo.
El Prof. Edgar Cardozo, coordinador de REPAL del barrio Santo Tomás, dijo que el desafío es gestar una verdadera unidad cristiana para articular una conciencia honesta y coherente de base para apuntar el cambio y la transparencia.
Leave a Comment