Ni la Intendencia ni la Junta Municipal de San Estanislao quiere resolver y dar vida jurídica a la “Comisión Vecinal San Miguel”, una organización constituida por varias familias sin vivienda que se encuentran ocupando un predio y que pretenden lograr la titulación del mismo y asegurar un espacio para sus viviendas.
En el asentamiento San Miguel viven cerca de 50 familias en un terreno de 5 hectáreas que pertenecía a don Luis Rodriguez ya fallecido hace unos 40 años, según los vecinos. El predio quedó abandonado. Los vecinos averiguaron acerca de la situación y encontraron a un sobrino, quien está en gestión para la titulación de las tierras por vía de la herencia. Contactaron con esta persona y acordaron que al titular las tierras a su nombre traspasaría a los actuales ocupantes. Hecho. Pagaron los impuestos que corresponden a los últimos cinco años, como se realiza a fin de regularizar los impuestos de tierras que han dejado de pagar por varios años. Ahora, desde el 2015, el impuesto inmobiliario está pagado.
Doña María Magdalena Román, vecina del lugar, reclama este predio para su familia, según los relatos de los ocupantes en el Asentamiento San Miguel. Doña María supuestamente adquirió el terreno del finado don Luis Rodriguez, pero no consta en ningún documento. Y, con esta versión, y quizás con otro apoyo, consiguió una orden de desalojos de los ocupantes el año pasado.
Doña Elizabeth Méndez es la presidenta de la Comisión que lleva adelante la lucha por el espacio. Desde esta organización, que surge de la asamblea de los ocupantes, se impulsan todas las gestiones para lograr que en algún momento el terreno que ocupan les pertenezca legalmente.
Pero el Intendente Municipal de San Estanislao, Augustin Ovando, se niega a reconocer las autoridades de la Comisión.
“Es una cuestión de capricho”
Doña Elizabeth Méndez, por su buen desempeño, fue reelecta en asamblea del Asentamiento San Miguel. Al presentar las documentaciones en la Municipalidad donde se reconocen las Comisiones Vecinales, no se tuvo suerte, sique su trámite, aquí está trancado. Lleva tiempo y pasaron los plazos, etc., pero la Comisión sigue sin el reconocimiento.
“El Intendente nos niega, no cumple su papel al no reconocer nuestra Comisión. No contamos con su apoyo”, expresa doña Elizabeth.
La lideresa cuestiona la gestión del Intendente y no entiende esta falta de definición. “Es una cuestión de capricho, porque le discutimos, como mujeres y ocupantes no nos callamos, somos personas pensantes y tenemos opiniones diferentes, además somos pobres y por pobre nos margina”, expresa doña Elizabeth Méndez.
Acción del Intendente Ovando perjudica a familias
En realidad, todos los temas y problemas de la población deben constituir interés del Municipio. Este es el gobierno local electo cada cinco años, aunque ahora de forma extraordinaria se esté pasando el plazo, pero siguen los intendentes en sus cargos y con las mismas funciones y exigencias.
Repasemos los hechos concretos. Existe un dueño, don Luis, sin herederos, aunque el pariente mas cercano, un sobrino, se está encargando de la gestión para que pueda disponer de los bienes, con resolución judicial, como corresponde. Con el apoyo de la Comisión Vecinal San Miguel se pagaron los impuestos de los últimos cinco años, medida que se toma cuando se ha dejado de pagar durante un tiempo largo. En estas tierras de cinco hectáreas, con los impuestos pagados, el que está con avances en sus gestiones de titulación, por herencia permite que cerca de las 50 familias se ubiquen allí, cultiven, produzcan, habiten y gocen de todos los derechos y libertades y compromisos ciudadanos.
Bien. La población de ese lugar se organizó en una Comisión Vecinal para realizar gestiones necesarias para que cada ocupante, en su momento, tenga su pedazo de tierra para construir sus viviendas. Aquí existe acuerdo entre partes, tienen el impuesto pagado, nada se debe a la municipalidad, quizás las tasas especiales, ¿pero si no tienen calles ni agua, ni energía, ningún beneficio del municipio? Pero supongamos que se deben las tasas especiales; si se pagó el impuesto ¿por qué la municipalidad no les envía la cuenta de las tasas especiales para que se pague?
¿Qué sabe el Intendente respecto al Asentamiento y no lo dice?
Pero la municipalidad no dice nada, queda callada, simplemente no reconoce la Comisión Vecinal. ¿Por qué? ¿No sabe el Intendente que toda persona e individuos pueden organizarse, convertirse en persona jurídica para cumplir con los fines definidos por la organización? ¿No sabe el Intendente que la Constitución Nacional garantiza la libertad de asociación? O el Intendente Agustín Ovando sabe, está seguro, ¿que esa “Comisión Vecinal” tiene una finalidad macabra, que criarán cuervos entrenados para delinquir? O, ¿sabe el Intendente que todos los integrantes de la Comisión y quienes viven en el asentamiento son criminales, sin penas purgadas, tienen deuda con la justicia, son malhechores y malhechoras y que por estar en falta con la ley les niega la regularización de su Comisión Vecinal?
Y si es que el intendente sabe de todo lo peor que hay allí y lo que puede surgir desde el asentamiento San Miguel, entonces, como Institución, ¿por qué no dicta una resolución que diga que la Comisión Vecinal no puede ser reconocida porque sus integrantes son unos marginales y que tienen cuentas pendientes con la ley, o que desde allí operará una gavilla que va a asaltar a todos los ciudadanos de San Estanislao? O sea, el Intendente puede dictar esa resolución. Entonces, si eso hace, la gente de la Comisión ya sabrá que hacer, vuelven a sus casas, se reorganizan, verán cómo solucionar el problema. Lo único que se escuchó decir al Intendente en los pasillos de la municipalidad “kuñama haguä, oñe’ë reipa hikuái”, danto a entender que no les toma en serio porque la mayoría de las que lo enfrenta son mujeres.
¿Por compromiso político para las internas no quiere tocar el tema?
O, es que el Intendente tiene algún compromiso político con algunos vecinos, vecinas y que, si acepta esta Comisión Vecinal, ¿aquel grupo de familia podría restarle unos votos en estas próximas internas? ¿Está en riesgo la pre candidatura del Intendente en caso de que reconozca la Comisión Vecinal?
El hecho de que se reconozca la directiva y la denominación de la Comisión Vecinal lo que se logra es darle personalidad jurídica a ese grupo de gente para que se facilite la búsqueda y el logro de sus objetivos. Es un derecho ciudadano. Si reconoce a la Comisión vecinal, el Intendente no está inmiscuyéndose en ningún pleito judicial posible, presente o futuro. Y, además, estará cumpliendo con lo que la ley le exige, y de paso, quizá pueda beneficiarle en sus internas, “por hacer bien su deber”.
¿Intendente machista?
Aunque, suena a algo increíble, este también puede ser un buen dato. Cuando en ciertas circunstancias, el Intendente expresa “ko’äva Kuñama haguä… “ al parecer al Intendente no le interesa empoderar a las mujeres, el machismo sigue profundo. No quiere reconocer a esta Comisión, justamente por ser machista: 6 de las integrantes de la Comisión Vecinal son mujeres, la dirigente principal, doña Elizabeth y otras cinco. Diez mujeres en el asentamiento son cabezas de hogar.
El compromiso político que pueda tener el intendente con algunos sectores, el machismo, unas y otras creencias no sirven para negar la organización de un grupo de ciudadanos que buscan convertirse en persona jurídica y buscar, por el camino de la ley, el cumplimiento de sus derechos.
Leave a Comment