Departamental Destacados Economía Indígena Nacionales Política y Sociedad

Protagonismo campesino logra avances

La Cámara de Senadores de nuevo dijo sí a versión original del proyecto de ley “que establece medidas de impulso a la inversión destinadas a la agricultura familiar campesina”. Mediante esta ley unos 25 millones de dólares pasarán al Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, para el apoyo a los agricultores en este difícil año. Todo hubiera estado en el mismo lugar, o peor de no ser por el protagonismo campesino.

 

La Cámara de Senadores se reunió en forma extraordinaria para analizar el proyecto de ley que ayer miércoles los diputados devolvieron, con modificaciones. Y 27 senadores se ratificaron en la versión original del proyecto de ley  “que establece medidas de impulso a la inversión destinada a la agricultura familiar campesina”. Queda establecido, entonces, que unos 25 millones de dólares se sumarán al monto que tiene el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG para la reactivación productiva para campesinos.

En tres oportunidades los campesinos agrupados en la Coordinadora Nacional Intersectorial, CNI, y la Articulación Campesina, Indígena y Popular, ACIP, vinieron a nuestra ciudad Capital para insistir en el tratamiento del proyecto. Esta semana,  desde el pasado martes estuvieron marchando por la ciudad haciendo presión para que los diputados traten el proyecto de ley.  Esta Cámara realizó una sesión extraordinaria para estudiar, lo hizo pero introdujo modificaciones. Entonces,  el proyecto tuvo que regresar a la Cámara de Senadores donde ya contaba con media sanción. Senadores convocaron a una reunión extraordinaria para ratificarse, finalmente, en el proyecto que ya aprobó hace unos 15 días.

Según el proyecto,  25 millones de dólares se sumarán a unos 5 millones que ya cuenta el MAG y así tendrá unos 30 millones de dólares para usar este año en la reactivación de la agricultura familiar campesina e indígena.

Con esta resolución, los campesinos que anduvieron marchando por las calles de Asunciòn se retiraron regresando a sus comunidades.

De nuevo a la Cámara de Diputados

La resolución de la Cámara de Senadores pasa de nuevo a Diputados para su revisión. Optimistamente esta Cámara deberá pronunciarse sobre el tema la semana próxima. Necesitarán unos 41 votos para hacer valer las modificaciones introducidas por la Cámara. De no alcanzar tal mayoría, el proyecto pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Estos son logros del protagonismo de la mujer y el hombre campesino

Este proyecto de ley no iba a estar en la instancia que se encuentra ahora de no haber sido por la insistencia de las organizaciones campesinas de la CNI y la ACIP. La primera movilización se inició el 12 de octubre y el 15 se firmó un acuerdo con representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo. Al no avanzar el proceso, los campesinos regresaron a Asunciòn a finales de octubre. Asi se logró que se tenga un compromiso firme de que tal proyecto se impulsaría. Intervino en tal oportunidad el Presidente de la Republica. La Cámara de Diputados trató la semana pasada y  “pospusieron el tratamiento para dentro de unos 15 días”. Esta semana, el martes, de nuevo los campesinos ocupando calles de Asunciòn y marchando lograron que la Cámara de Diputados tratara, pero introdujeron una modificación, el día de ayer. Los campesinos no se retiraron y solicitaron a Senadores que traten el tema en la fecha. Se logró en una sesión extraordinaria.

Según Belarmino Balbuena, del MCP-ACIP, la semana que viene estará una delegación de campesinos durante la sesión de la Cámara de Diputados.  Sin embargo, dijo, “este sábado haremos una evaluación para decidir si regresaremos la semana próxima con gran cantidad”.

El dirigente campesino sostiene que el Poder Ejecutivo podría promulgar inmediatamente la ley sancionada entendiendo que surgió en el mismo Ejecutivo, “así y agilizando los trámites, el MAG podría alcanzar el tiempo para la adquisición de insumos y movilizar los recursos que los campesinos que necesitan con urgencia”.

El dinero no se entrega a organizaciones campesinas

Esta marcha campesina tuvo mucha solidaridad de distintos sectores. La ciudad quedó bloqueada en distintas partes y momentos. “Algunos medios de comunicación intentaron instalar que hay rechazo de la ciudadanía asuncena, sin embargo, es mayor el apoyo que recibimos por parte de la ciudadanía”, manifestó Belarmino.

Respecto al uso del dinero público por parte de las organizaciones campesinas “nuestra exigencia mayor está en el uso transparente de cualquier recurso recibido del Estado, que es dinero público”, manifestó el dirigente.

Dijo también que “hay una información desubicada que algunos medios buscan instalar, supuestamente el dinero se va a otorgar directamente a las organizaciones campesinas. No, no es así. El Ministerio de Agricultura y Ganadería es la que realiza todas esas adquisiciones y su entrega es muy controlada, tanto por las instituciones como por nosotros, por nuestras organizaciones”, manifiesta.

Explicó Balbuena que el uso del dinero es estrictamente controlado por el MAG que tiene sus propios mecanismos. Para hacer que la institución adquiera un bien, se debe presentar la propuesta, evaluarse por todas las instancias institucionales, ajustar si fueren necesarios, y luego se adquieren lo solicitado. “Nosotros, por nuestra parte, hacemos que se controlen bien si los aportes se hacen en base al proyecto. Si en el proyecto se dice que debe comprarse un equipo de trabajo de la marca X, debe respetarse tal como dice en el proyecto. No se puede aceptar un equipo de menor calidad. Y, por sobre todo, está la Contraloría General de la República para el control posterior, y hasta ahora no tenemos reparo desde tales instituciones”, manifestó Belarmino Balbuena.

Leave a Comment