“Los directores de los centros y hospitales están mintiendo, no están pasando la información real de lo que pasa en los hospitales”, denunció el concejal departamental de San Pedro Emilio Fleitas. Asegura que hay muchos problemas tanto en medicamentos, insumos. dializadoras, no hay estructuras adecuadas, faltas de intensivistas y consideró muy grave esta situación.
El Departamento de San Pedro se convirtió últimamente en foco de atención por los contagios del COVID y otros problemas relacionados con la salud. Aparentemente todo está bien o por lo menos controlado, pero el concejal Emilio Fleitas dijo que “los directores y responsables de centros de salud y hospitales no dicen la verdad, están tapando la situación y esto puede ponerse más grave”.
Últimamente se contrataron unas treinta personas, pero de nivel técnico que cumplen un papel importante, pero no se contrataron especialistas, específicamente para las terapias intensivas. Según informó los directores de instituciones sanitarias “no quieren hablar del tema, tienen miedo”.
El director de la II Región Sanitaria, el Dr. doctor Ricardo Brassel, según el concejal, “tiene conocimiento de la situación, sabe muy bien que es grave, y se comprometió en dar toda la información para este fin de semana”. Se teme repercusiones y persecuciones laborales al denunciar por eso los médicos y autoridades departamentales callan, dice Fleitas. Según manifestó existen presiones desde arriba, de callar la verdad, “y esto es grave, pues mañana puede ocurrir una explosión sanitaria y toda la población estará en riesgo, y el silencio en realidad ya pone en riesgo a la gente”, acotó el concejal.
En la reunión en que el director de la II Región Sanitaria informará, además de la ciudadanía, estarán autoridades parlamentarias, senadores y diputados departamentales y representantes de gremios para escuchar la información y debatir el tema. Aquí pueden surgir iniciativas ciudadanas para poner fin al silencio y la desinformación.
Universidad en San Pedro
Por otra parte, el concejal Fleitas, en su rol de docente, informó que la UNA, filial San Pedro, específicamente la carrera Ciencias de la Educación se encuentra en pleno proceso de evaluación con la intención de conseguir la acreditación correspondiente. Hubo una evaluación anterior, pero no se cumplió con todos los requisitos por lo que se dio un año de plazo a la Universidad para corregir y presentarse ante una nueva evaluación que se tendría en este fin de año.
Por otra parte, recordó que el proyecto de discusión de la creación de la Universidad Nacional de San Pedro sigue un ritmo muy lento por la falta de encuentros, por la pandemia, pero que en pocos días arrancará de nuevo la discusión con más énfasis.
Hace cerca de 25 años que la Universidad Nacional de Asunción tiene filiales en San Pedro cumpliendo una buena finalidad, pero tiene una administración centralizada y difícilmente responda a los intereses generales de la Región por lo que un sector de la población considera oportuno trabajar por la creación de una universidad pública en San Pedro.
Leave a Comment