Articulos Departamental Salud

No bajemos la guardia

Por Rosaura Esther Florentin

***

Atendiendo el aumento de los casos sin nexos de COVID-19 en los últimos días en nuestro país, atino a decir que, actualmente, la ciudadanía, en su mayor parte, está viviendo un contexto de incertidumbre y de escepticismo generalizado. Tengo una percepción de que el temor y la preocupación que se podría palpar a inicios de la pandemia se ha descondensado, vuelto humo. Y es comprensible. El pueblo paraguayo aguantó más de tres meses de confinamiento. Sacrificó muchas cosas con el fin de aplanar la curva de contagio y dar tiempo al estado para fortalecer el sistema de salud tan debilitado que tenemos. ¡Promesas que no se cumplieron!

También percibo que en estos últimos tiempos ha surgido una ola de reacción o actitud de rebeldía y coraje en la ciudadanía, que empieza a cuestionarse la inacción del gobierno ante la corrupción reinante en contexto de pandemia y otras situaciones sociales que fueron expuestos en los últimos tiempos. ¡Genial, me parece que ya era hora de despertarnos!

Ahora bien, con toda esa ola de repudio, reclamos y reacciones ciudadanas que agradezco, también han surgido y tomado fuerza las teorías conspirativas del COVID, dejando abierta la ventanita de la duda y en algunos casos extremos personas que salieron afirmando que virus SAR-COV-2 que causa la enfermedad COVID-19 no existe.  Situación muy preocupante, ya que si una persona no cree en la enfermedad, dejara de aplicar todas las medidas necesarias para evitar el contagio y pasará a ser un portador y diseminando del virus sea donde sea, en su casa, en el trabajo, en la comunidad.

No caigamos en el error de dejar que la incredulidad y la desconfianza nos empujen a desconfiar de la ciencia. O, peor aún, que el coraje de enfrentar a las autoridades que manejan la plata pública nos empujen a desafiar el virus. No dejemos que la indignación sobre cómo nos manipularon en estos tiempos nos conviertan en irresponsables.

Más bien, hagamos que todo eso, nos haga entender, reclamar, exigir, gritar y sentar postura sobre quiénes son «ellos», ahora y para cuando llegue el momento. La memoria personal y colectiva no debe desaparecer.

Mientras, sigamos cuidándonos y cuidando a nuestro entorno practicando las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias. Usemos el tapabocas correctamente, lavemos nuestras manos frecuentemente, mantengamos el distanciamiento físico de al menos dos metros, no salgamos de nuestro entorno rutinario de todos los días.

¡No bajemos la guardia. El coronavirus sí existe!

***

Rosaura Esther Florentin
Es Licenciada en Enfermeria, especialista en Salud Publica. Actualmente, Tutora de investigación en la Facultad de Enfermería y Obstetricia, UNA – Filial San Estanislao, y Asesora de Mejora Continua de la Asociación Tesai Reka Paraguay para la certificación de calidad ISO 9001.

 

Leave a Comment