Departamental Destacados Salud

Es necesario redoblar esfuerzos

Y llegó nomas. De modo increíble, y eso que tanto resistieron los pueblos. Barreras humanas, de día y de noche, feriados, con lluvias o no, las barreras permanecían. Los medios se turnaban para insistir en las medidas para evitar los contagios, pero a pesar del esfuerzo, llegó el COVID-19 a San Pedro. Y, quizás, de la manera menos esperada. Pero ya está aquí, entre nosotros. Y debemos cargarlo. Algo falló, no se sabe quién ni cómo. Los análisis vendrán después.

El Dr. Ricardo Brassel, director de la II Región Sanitaria de San Pedro confirmó a nuestra pagina que sí, San Pedro tiene su primer caso de contagiado por el coronavirus.

“Estamos tratando de identificar todos los contactos, ahora”, dijo. El protocolo entró en vigencia. Están en cuarentena todos los trabajadores de la salud y también los familiares.

Según el responsable de la II Región Sanitaria, ya fueron “tomadas todas las medidas”, en lo que atañe a la situación sanitaria. Pero, queda ahora todo un departamento que atender. De nuevo deberán redoblarse los esfuerzos para al distanciamiento de la gente, respetar la cuarenta, evitar contacto con personas que pudieron tener algún problema respiratorio, estar atentos y realizar el “autoreporte”, es decir, recurrir a un lugar sanitario donde se le puede hacer unas pruebas.

Las personas con algunos de estos síntomas deben recurrir a un centro cercano o llamar a las autoridades sanitarias al 154, 134 a nivel departamental, o la policía el 911:

  • falta de distinguir los olores, gustos, fiebre, problemas de tos seca, dolores de gargantas o dolores de cuerpos, vómitos o diarrea y también controlar el estado de ánimo de las personas.

Que la gente tome el control de su vida pensando en los demás

A partir del lunes 4 se aliviará un poco la cuarentena, con la denominada “cuarentena inteligente”. Esto significa que habrá mas movimiento de personas. Podría suponer un mayor riesgo de contagio. Es una realidad posible.

Para el Dr. Brassel es necesario un cuidado de nuestra propia conducta. Por un lado, si se va a salir, que se usen tapabocas; que se cada uno lave las manos y el uso frecuente de alcohol con gel. Respetar las distancias. En las instituciones públicas y las casas comerciales se tendrán agua y jabón para lavar las manos y alcohol en gel para asegurar. Asimismo, se marcarán las distancias que deberán guardarse entre la gente. Y estas medidas están en manos y decisión de la gente. Si algún centro comercial o institución no cuenta con estas medidas sanitarias habrá que denunciarse o exigir a los responsables la puesta de estos equipos sanitarios necesarios.

Intensificar los controles en los municipios

En el Departamento de San Pedro se constituyó el Centro Operativo de Emergencias, COE, con la presidencia del Gobernador y la integración de representantes de varios sectores de la sociedad e instituciones públicas. Todo está coordinado aquí y desde aquí.

En el departamento se tiene la siguiente situación: cuatro personas con Covid-19 que son de Kapi’ivary que regresaron desde el exterior, se encuentran con los tratamientos en la Asunción, capital del país. La única persona que se encuentra en Santa Rosa, en el Hospital referencial, es la que fue contagiada en el departamento y, según el Dr. Brassel se está investigando los nexos posibles. De todos modos, ya los médicos, enfermeros, funcionarios, familiares que estuvieron en contacto con la persona se encuentran “en cuarentena”.

¿Qué más se puede hacer? Reforzar los controles en los municipios, quién entra, quién sale, y cómo se les hace el seguimiento. Debe haber una coordinación entre las autoridades de estos distritos, con sus centros o puestos de salud, la policía y la fiscalía, y si existe organización ciudadana, también. Ante la menor sospecha habrá que poner en funcionamiento el sistema de alerta y respuesta.

San Pedro tiene 21 municipios, además del Hospital de Referencia de Santa Rosa, existen, por lo menos otros tantos centros o puestos de salud y varias Unidades de Salud Familiar. Aunque las distancias son largas, en cada municipio existe un mecanismo de control. Según el responsable de la región Sanitaria, estos controles deben funcionar muy bien para evitar más contagios.

En cuanto al equipamiento del personal de salud, “siempre se dijo que hay mucha debilidad en este campo, se nos fue entregando por kits del Ministerio de Salud”, dijo el Dr. Brassel.

San Pedro: pueblo de gente valiente

La gente de San Pedro siempre encontró maneras de enfrentar los grandes problemas que aquejan a las poblaciones. Se conoce de las grandes movilizaciones sociales ya en el proceso de transición a la democracia, las comunidades de bases muy combativas durante la dictadura, la iglesia muy organizada, las organizaciones políticas, gremiales, sindicales, organizaciones campesinas, comunidades indígenas, instituciones públicas, instituciones educativas, entre ellas universidades que tienen y han tenido circunstancias especiales que enfrentar, y siempre lograron sus objetivos.

En tiempos de la colonia, en este departamento estaban los pueblos indígenas que resistieron la colonización, conocidos por su fuerza y estrategias. Eran los que siempre pensaron la resistencia y liberación. La historia de San Pedro es rica, hay mucho esfuerzo y sabiduría en esta historia.

Ahora queda por enfrentar, con inteligencia, solidaridad, tecnologías y mas herramientas esta enfermedad que causa estragos en otros países.

Eso sí, lo que San Pedro no debe permitir es dejar de ser solidarios. La solidaridad con las personas contagiadas, cuidarlas, atenderlas, mimarlas, demostrarles amor, que no se sientan solas, que siempre tanga un espíritu de animo en alto a raíz de nuestras atenciones. Solidarios y cuidadosos.

Que ninguna aquejada por esta enfermedad sienta la indiferencia y la marginación que en otros lugares ocurre. Con solidaridad, amor y cuidado mutuo se podrá vencer esta pandemia en San Pedro. San Pedro puede ser la tumba de este virus, el coronavirus puede encontrar su fin, aquí en San Pedro.

Leave a Comment