La construcción del asfaltado de la ruta que unirá Santa Clara con Kokuerä ya se encuentra en una etapa inicial, hay proyecto perfilado y con buena gestión entre autoridades y pobladores se podría concretar el inicio del asfaltado el año próximo manifestó el Diputado Pastor Soria, de la ANR, quien acompañó ayer la manifestación de pobladores en General Aquino e Itacurubi del Rosario.
Dijo que ya se iniciaron los levantamientos de datos de la región y el proyecto se encuentra en proceso. Mencionó que ahora se está construyendo los asfaltados de las rutas Chore-San Pablo pasando por Kokuerä y que la misma va a llegar hasta Jakare Ñe’ē que se unirá también con Volendam y Villa del Rosario.
El camino asfaltado que están pidiendo la población incluye el nuevo distrito San Jose del Rosario, seguirá por ruta “4 vientos”, Pindoty a Santa Clara y Corrales.
Mencionó que este proyecto vial de la región es estratégico porque ahorrará tiempo y distancia para que los pobladores de Concepción llegue a la Capital del país.
El diputado Soria indicó que se compromete en movilizar gestiones para que este 2021 el Ministerio de Obras Publicas renueve sus maquinarias de la zona a fin de que se favorezca la puesta en condiciones de los caminos cuando sean necesarios. Esta acción provendría mediante una reprogramación con la cual pretenden otorgar unos 100 millones de dólares al MOPC para la renovación de sus maquinarias. De esto, una parte podría usarse en la compra de nuevos camiones, tractores, herramientas para el Departamento de San Pedro.
El segundo paso que realizarse es buscar que se incluya en el presupuesto para el 2022, lo que significa que habrá que concluirse los proyectos técnicos este año y buscar que se incluya este proyecto de asfaltado en el presupuesto general de gastos de la nación a fin de este año e iniciar los trabajos el año próximo.
El camino que está tomando la ciudadanía, el de movilizarse y hacer que sus autoridades gestionen es el correcto, sin este componente, la movilización social, sería muy difícil conseguir. Dos pasos fundamentales son. Y ambos se puede lograr solo con la presión ciudadana.
Podrían todos los parlamentarios de San Pedro estar de acuerdo, pero se requerirá obtener el apoyo de otros lugares y partidos para lograr que el Congreso responda a los anhelos de la población. Difícil, mas no imposible.
Distritación de Puerto Yvapovö
El año pasado, el Parlamento sancionó la ley de distritación de Puerto Yvapovö, que queda sobre el Río Paraguay, en el norte del Departamento de San Pedro. El Poder Ejecutivo vetó.
El Diputado Pastor Soria informó que en estos días estará reuniéndose con sus colegas para apoyar el rechazo del Poder Ejecutivo.
En esta localidad hay una ciudadanía insistiendo en su distritación. “Realmente es una población muy abandonada. Para un Intendente ir 130 kilómetros para visitar una población y tratar de solucionar problemas es difícil”, manifestó Soria.
El diputado considera que mediante la distritación Puerto Yvapovö y la zona podrá desarrollarse, contar con sus instituciones, sus propias autoridades y pensar en su propio presente y futuro.
Leave a Comment