Departamental Destacados Economía Educación Nacionales

Preparar bien los proyectos a discutir con el MAG es prioridad

En estos momentos las distintas organizaciones campesinas, indígenas y de sectores populares están preparando los proyectos que van a discutir con autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería en el marco del acuerdo de octubre pasado, manifestó José Parra, de la ACIP en relación con la etapa en que se encuentra la implementación de los acuerdos entre campesinos y el gobierno.

 

El año pasado después de tres grandes movilizaciones, la Articulación Campesina, Indígena y Popular, ACIP, y la Coordinadora Nacional Intersectorial, CNI, acordaron con el gobierno varios puntos que ayudarán a las poblaciones del campo, especialmente en la línea de la agricultura familiar campesina. Entre tantos puntos se  encuentra un monto de 25 millones de dólares aprobados por ley a inicios de diciembre.

En estos momentos, las distintas organizaciones campesinas integrantes de las coordinadoras están puliendo los proyectos elaborados para que en pocos días pudieran discutirse con el MAG. “El año pasado se tardó, ya no se pudo ejecutar nada, y ahora se está priorizando la elaboración y discusión de los proyectos a ser presentados al Ministerio”, manifestó José Parra, de la ACIP. En la producción agrícola existen tiempos para la siembra y no se puede desaprovechar, sino se puede perder la zafra, por eso la priorización de la producción agrícola.

Aclaró que el total del presupuesto que utilizarán mediante proyectos los integrantes de la CNI y la ACIP alcanzan 7 millones de dólares; la otra parte del monto global estará administrando el MAG para proyectos similares de otras organizaciones que así lo plantean. Del monto global también debe otorgarse 1 millón de dólares para el departamento de Paraguari en proyectos de agua potable.

Lo que se va a hacer es aprovechar al máximo estos recursos para la producción, buscar la manera de proteger cultivos con media sombras, regadíos, construcción de pozos artesianos y red de agua para poblaciones, semillas, animales menores, etc.

Algunas organizaciones requerían la comprar de tractores para el apoyo a la producción de las organizaciones, pero tales elementos, lastimosamente no se incluyeron, manifestó Parra.

Tierra y seguro agrícola

En el acuerdo de octubre 2020 también se incluyeron otros puntos tales como la cuestión de tenencia y acceso a la tierra, el aseguramiento para los asentamientos y solucionar otros problemas de tierras; asimismo el seguro agrícola y el trabajo conjunto de varios otros temas relacionados a los pueblos indígenas y campesinos.

La discusión de estos temas con el gobierno se reiniciará en breve y se procurará agilidad en las soluciones porque todos son “temas urgentes, de necesidad prioritaria, que solucionando tales problemas se podrá dar un importante respiro a la población campesina”, manifestó José Parra.

 

 

Leave a Comment