Departamental Destacados Economía Editorial Indígena Política y Sociedad

Acuerdo entre organizaciones campesinas y poderes del Estado

Acuerdo de compromiso entre la Unidad Campesina, Indígena y Popular, integrada por la Coordinadora Nacional Intersectorial, (CNI) y la Articulación Campesina, Indígena y Popular, (ACIP) con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

 

Asunción, 15 de octubre del 2020

Los abajo firmantes, representantes de la Unidad Campesina, Indígena y Popular, integrada por la Coordinadora Nacional Intersectorial, (CNI) y la Articulación Campesina, Indígena y Popular, (ACIP), del Poder Ejecutivo y de Poder Legislativo:

VISTO:

1- La necesaria reactivación productiva y económica de la agricultura familiar campesina e indígena;

2- Los cambios climáticos y la prolongada sequía;

3- La emergencia sanitaria declarada por la Pandemia del Coronavirus COV 19;

4- Las propuestas acercadas por las organizaciones campesinas e indígenas, analizadas y debatidas con representantes de los poderes Ejecutivos y Legislativos;

 

ACUERDAN:

1- Por parte del Poder Ejecutivo, a reasignar, para el financiamiento para la reactivación de la agricultura familiar campesina e indígena, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, los recursos previstos en el marco de las leyes presentadas por el Poder Ejecutivo para la recuperación económica, en particular, los previstos para el MOPC, de U$D 25.000.000 (dólares de EEUU de América veinticinco millones) con el compromiso del Congreso Nacional reponer dicho monto, en el presente Ejercicio Fiscal o en el PGN 2021 de manera adicional a los previstos en el mismo.

2- Por parte del Poder Ejecutivo, a ejecutar los U$D 25.000.000 (dólares de EEUU de América veinticinco millones) más los U$S 5.000.000 ((dólares de EEUU de América cinco millones) que ya se encuentran presupuestados en el MAG para fin, totalizando U$D 30.000.000, de dólares de acuerdo a los planes de producción elaborados conjuntamente por el MAG y las organizaciones campesinas e indígenas firmantes, a ser ejecutado en el presente año 2020 .

3- Por parte del Poder Ejecutivo a través del MAG, de coordinar con los sectores afectados proyectos productivos de apoyo a la agricultura familiar campesina.

4- Por parte del Poder Ejecutivo, a través del Banco Nacional de Fomento y el Crédito Agrícola de Habilitación, a habilitar créditos para el fomento y desarrollo de forma accesible, a largo plazo y baja tasa de interés.

5- Por parte del Poder Ejecutivo a través del Banco Central del Paraguay, a emitir una resolución que regule el funcionamiento de las agencias de cobranzas y a trabajar sobre el reordenamiento deudas de la agricultura familiar campesina e indígena, tanto el capital como los intereses y demás cargas financieras.

6- Por parte del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo a través del INDERT y INDI a hacer una mesa de trabajo para intervenir en los desalojos, evitando su ejecución en tanto no se demuestre fehacientemente la propiedad de la misma en una acción civil y estudiando caso por caso.

7- Por parte del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo a través del INDERT y INDI a hacer una mesa de trabajo con organizaciones para trabajar el acceso, legalización y recuperación de tierras para la reforma agraria.

8- Por parte del poder ejecutivo a través del INDERT a efectivizar la entrega de las tierras recuperadas del crimen organizado e inscritas en nombre del Estado Paraguayo destinar para la reforma agraria.

9- Por parte del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, a debatir, estudiar y plantear conjuntamente el presupuesto social y las viviendas sociales con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

10- Por parte del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, a conformar, con las organizaciones firmantes, un equipo de seguimiento de este Acuerdo que se reunirá como mínimo cada 15 (quince) días.

En conformidad con los puntos acordados firman al pie de este acuerdo: (hay varias firmas)

Acuerdo CNI-ACIP-Gobierno-15-10-2020

Leave a Comment