Llegan a San Pedro connacionales de la Argentina y con esta se inaugura en la práctica los dos albergues habilitados en el departamento, uno en la Ciudad de San Pedro y el otro en Chore.
El arribo de los compatriotas se anuncia para hoy y según las instituciones encargadas todas son personas que pertenecen al departamento de San Pedro que han migrado por alguna razón. En la Ciudad de San Pedro se ubicarán unas 33 personas y en Chore, 30.
Los albergues están instalados en la Granja San Fernando, perteneciente a la Diócesis de San Pedro, y en Chore en el local del Servicio Nacional de Promoción Profesional, SNPP.
El director de la Segunda Región Sanitaria, el Dr. Doctor Ricardo Brassel Lezcano manifestó que se cuenta con todas las condiciones “alimentos, enseres, el personal de seguridad y el personal sanitario que va a atender a los connacionales que vienen con el fin de aguardar la cuarentena”.
Estas decisiones fueron tomadas por el Consejo de Defensa Nacional en coordinación con el “Centro de Operaciones de Emergencias” de San Pedro.
La Junta Municipal de Choré rechazó en fecha 8 de junio la petición de la Intendencia de convertir el local del SNPP como albergue. Mientras otras instituciones se abran, otras se cerraban a la propuesta. Unos ciudadanos aceptan, otros tantos rechazan.

Concejal Federico Lezcano Presidente de la Junta Municipal- Chore
¿Por qué el rechazo?
El Presidente de la Junta Municipal de Chore, Federico Lezcano aclaró, en primer lugar, que el rechazo no es “un rechazo a los compatriotas que van a venir en cuarentena”. Dijo que decisión tomaron los ediles a la falta de buena información, pareciera que las autoridades nacionales, junto con las departamentales pretendieran que la ciudadanía y las instancias de representación quedaran calladas, sin voz y aceptaran cualquier cosa, dio a entender.
“Hay algo que decir primeramente: nuestra solidaridad y todo nuestro apoyo a las personas que estarán aquí en nuestra ciudad a pasar este tiempo de cuarentena”, dijo y agregó “recibirán todo el apoyo de nuestra parte. No faltarán las acciones solidarias de parte nuestra y la población; nosotros las acompañaremos”.
Indicó que la propuesta de los concejales fue que no se instale el albergue en el local del SNPP porque es un lugar muy céntrico y “creemos que en un lugar mas apartado se les podrá atender mejor, los compatriotas se sentirán mejor, con aire libre, se sentirían mas libres”, y por otro lado “las autoridades de un pueblo merecemos respeto, aunque se esté en un estado de emergencia no debe dejarse de lado el respeto de los canales institucionales”.
Manifestó también que como primera medida será dialogar con quien ejerce la coordinación en el albergue para que se aplique el protocolo estrictamente, tanto para el personal que estará en la atención directa, deben contar con todos los equipos de bioseguridad, disciplina interna y también aplicar el protocolo con relación a la gente de fuera.
Manifestó finalmente que “entramos en una nueva etapa en este tiempo de pandemia, debemos armarnos de coraje y humanidad, es tiempo de servicio a nuestra gente que necesita, hoy nuestros connacionales nos necesitan y allí estaremos junto con ellos”.
La misma actitud solidaria deberá demostrar la ciudadanía ante este gran desafío y de necesaria expresión de solidaridad.
Leave a Comment