Hay un video que recorre las redes. Una persona en una moto hablando y mostrando que se instalaron varias “antenas” 5G en nuestro país. Otros videos, son tantos, que llegan a nuestro WhatsApp y que vamos compartiendo.
En la Argentina y el Uruguay un grupo religioso emprende una campaña contra las antenas. Dicen que estamos en tiempos del Apocalipsis de la Biblia, que se está cumpliendo las profecías que deben ocurrir en el fin de los tiempos. Y, que estamos llegando al reinado del anticristo. Y la forma de hacer que el anticristo salga de entre nosotros es impedir que entren en nuestras localidades estas antenas 5G. A raíz de esto en muchas partes empezaron a quemarse varias torres.
En los mismos videos hablan de los problemas que van a causar en la salud humana, y que en determinadas partes del mundo se hicieron pruebas y murieron todos los pajaritos porque la antena 5G sobrepasó entró en la frecuencia en que se mueven los sentidos de estos pájaros.
Se nos anuncia que habrá mas enfermedades de cáncer, enfermedades raras, incluso que esta pandemia del CORONAVIRUS está causada por la tecnología 5G, que esta tecnología es un arma letal y que en poco tiempo se vacunarán a todas las personas del mundo con un microchip que estarán conectados a través del 5G, y en vez de curarnos, habrá mas enfermedad.
Estos son relatos reales. Muchos de nosotros recibimos videos, los mismos u otros similares. La gente tiene miedo y, por supuesto, la primera reacción es tratar de derribar todo lo que parezca a estas torres y estas tecnologías.
JOAJU toma estas inquietudes y a través de un trabajo minucioso ofrecerá informaciones sobre esta tecnología buscando fuentes serias, oficiales y científicas; y, por supuesto, también se buscará la opinión de la ciudadanía.

Ingeniero Alberto Ishibashi- CONATEL
Las 5G, la quinta generación de telefonía móvil
La tecnología 5G, que es la quinta generación de las tecnologías celulares existen en el mundo. La primera generación el 1G ya fue mucho antes, 1980, y solo unas pocas personas usaron. Eran los teléfonos celulares inalámbricos, solo eran teléfonos. Dicen que pesaba como 1 kilo.
La 2G, ya en los 90 eran teléfonos y también se podían enviar mensajes de textos o SMS. Algunos de ellos eran llamados “ladrillos”. La 3G, ya entrando el 2000 se podía hablar por teléfono, enviar mensajes y navegar en internet. El 4G llegó por los años 2010, una generación de celulares e internet en el mismo aparato con mucha velocidad y mayor capacidad.
En las ciudades, principalmente, hoy día se usan los 4G, la cuarta generación. Tener un teléfono con tecnología 4G es tener ya teléfonos, computadora, el mundo de internet, acceso a bibliotecas, videos, textos, utilizar cámaras, enviar y recibir audio, etc. No en todas las localidades se cuenta con tecnología 4G, las rurales, principalmente, casi no tienen acceso a esta tecnología, por la falta de cobertura, falta de buena señal, etc. Es claro que, si hubiera una buena cantidad de población y de usuarios, las empresas proveedoras instalarían 4G porque la inversión de estas compensará.
Muchos de nuestros hijos y familias están estudiando con tecnologías 2G o 3G, con un sufrimiento enorme.
Las 5G
En varios países ya se están instalando esta tecnología y la mayor parte está en los Estados Unidos, Europa, Corea del Sur, China y otros países orientales. En América Latina hay algunos países probando, como Uruguay, Colombia, México, Brasil, Perú y República Dominicana. En muchos países se encuentran en fase de prueba.
También es verdad que algunas provincias o municipios en Europa solicitaron la suspensión de la instalación de la tecnología porque “requieren un mejor estudio”. En estos momentos en Colombia hay una convocatoria a empresas que pretendan proveer los servicios del 5G.
¿Y, Paraguay?
Quizá para iniciar una descripción en nuestro país valga el esfuerzo por entender que estas tecnologías no se podrán traer de contrabando de algunos de los países fronterizos e instalar las antenas como hay muchas de esas compradas en algunas ciudades y se captan señales de TV en forma gratuita.
El despliegue de esta tecnología se realiza y se realizará dentro del plan de desarrollo de las tecnologías por canales institucionales. En otras palabras, el Estado paraguayo será el responsable de administrar, distribuir, conceder, etc.
La Ley 645/95, de Telecomunicaciones dice en su Artículo 1º que “la emisión y la propagación de las señales de comunicación electromagnéticas son del dominio público del Estado y su empleo se hará de conformidad a lo establecido por la Constitución Nacional, los tratados y demás instrumentos internacionales vigentes sobre la materia, la presente ley y sus disposiciones reglamentarias, con el fin de lograr una mejor calidad, confiabilidad, eficiencia y disponibilidad de las mismas”.
Es decir, “las señales electromagnéticas” son del dominio publico del Estado, un bien universal administrado por los estados, así como las frecuencias de la radio, la TV, los satélites, etc.
En otras palabras, la instalación y el uso de las tecnologías del 5G deberán pasar si o sí por el Estado Paraguayo que, a través de la CONATEL, como entidad autonomía y autárquica dispondrá según un plan de desarrollo de telecomunicaciones.
“No tenemos 5G en el Paraguay”
El Ingeniero Alberto Ishibashi, Coordinador del Gabinete Técnico de CONATEL, dialogó con nosotros y en el inicio de la entrevista manifestó que “tuvimos un cambio radical cuando en cuanto a tecnología pasó del sistema analógico al digital. Ahora tenemos un cambio en la tecnología, como un avance, del 4G al 5G. Y los Estados son los que definen, y en estos cambios suelen suceder algún tipo de reacción”.
¿Tenemos ya dentro del plan en nuestro país la instalación del 5G?
- Pero, eso viene en forma natural como evolucionan las tecnologías. De aquí a unos años entraremos en esa etapa. Está dentro de planes estratégicos de la Institución.
- ¿Por qué hay personas preocupadas y en contra de estas tecnologías?
- Siempre hubo resistencias, cuando se pasó de 2G a 3G y luego a 4G; siempre hubo reacciones como las que vemos. Se hablaba de que daña a la salud, ahora ya se dice que es causante de enfermedades virales.
- ¿En el año 2021 ya tendríamos 5G en el Paraguay?
- No creo. Va a depender de las autoridades de turno y de cómo estará el mercado en este tiempo. Comercialmente veo difícil porque ellos, los proveedores, están con las obligaciones de despliegues 4G, esto implica grandes inversiones y lo que implica instalación de 5G la inversión es mucho mayor, porque hay un cambio tecnológico que para los operadores va a ser un cambio bastante grande.
- ¿De dónde salen las resistencias?
- No se identificó ninguna entidad. Estas versiones negativas corren mas a través de las redes sociales. Hoy estamos en tiempos de las fake news (noticias falsas).
«Seguiremos informando a la ciudadanía»
El Ing. Ishibashi comentó que llegaron hasta el municipio de Yvy Ja‘u, estos días, por pedido del Intendente para explicar a la gente esta situación porque “recibió amenazas que quemarían las torres porque serán 5G”.
Durante la reunión se dio una explicación técnica y el médico que le acompaña, el Dr Christian Barua les informó que “difícilmente afecte a la salud”. La mayoría de las personas recibieron muy bien las explicaciones, y agradecieron por la información. Sin embargo, unas señoras se acercaron luego a reclamar al médico que hay personas “con cáncer y malestares en la cabeza, etc”, a lo que el médico les explicó que los dolores podrían provenir por otras causas, pero no a causa de la tecnología.
Según el Ingeniero Alberto Ishibashi el médico que le acompañó en Yvy Ja’u manifestó a las personas que puede que haya personas con dolores de cabeza por distintas razones, pero principalmente porque las personas quedan en la casa en esta cuarentena, están mucho tiempo frente al televisor o consultado sus equipos celulares, que un dolor de cabeza podría provenir incluso por un cansancio mental o cansancio de la vista a raíz de esto.
- ¿Y quedaron satisfechas estas personas con las explicaciones?
- No, no creo.
- ¿Por qué?
- Insisten mucho en la radioactividad que producen estas tecnologías. Y la radioactividad se tiene con los Rayos X, Radios Gamma, y no telecomunicaciones. Nosotros vamos a seguir dando todas las informaciones a la ciudadanía y trataremos siempre de hacer lo mejor para que se entienda el tema.
Repercusiones por quema de torre de antena.
En Azote’y, departamento de Concepción, días pasados se quemó una torre de la empresa Tigo. Según explicaciones era uno de los puntos importantes del sistema de antenas y a raíz de la destrucción de esa unas 6 localidades del norte quedaron sin servicio de telefonía e internet.
La CONATEL emitió un comunicado diciendo que “las informaciones falsas sobre radiaciones emitidas supuestamente por antenas 5G difundidas irresponsablemente a través de varias plataformas de las redes sociales resultando en su viralización y que han propiciado actos vandálicos registrados en el interior del país a una torre de antenas de una compañía prestadora de servicios de telefonía móvil e internet, ocasionando millonarias pérdidas materiales, pero sobre todo, dejando desconectados a cerca de 5.000 usuarios de unas 6 localidades del norte”.
El 28 de mayo la Cámara de Operadores Móviles de Paraguay emitió otro comunicado obre los hechos del viernes 22 de mayo en Azotey, Departamento de Concepción, “donde una instalación de telefonía móvil ha quedado fuera de servicio luego de ser incendiada”. Sigue diciendo en el comunicado que “amenazas de hechos criminales similares se han registrado en localidades como Yvy Yau, Santa Rosa del Aguaray y Presidente Franco”, y que a raíz de estos sucesos manifiestan que “no podrán garantizar la prestación de sus servicios en aquellas localidades donde se produzcan hechos vandálicos contra sus instalaciones, y advierten que se tomarán todas las medidas legales contra quienes dañen las infraestructuras de telecomunicaciones y atenten contra el personal técnico asignado a tareas de instalación, mantenimiento y reparación de sus sistemas”.
Estamos empezando
Con esta publicación iniciamos una serie de análisis sobre la tecnología 5G y otras que tienen relación con las mismas. La intención es informar recurriendo a fuentes oficiales, institucionales, investigaciones científicas y entidades que se dedican al análisis de estos temas. El objetivo es brindar la mejor información a nuestra gente y que tenga una opinión propia.
Mucho bien nos hará sus comentarios.
Leave a Comment