Destacados Economía Salud

San Pedro no quiere recorte de recursos de los municipios

En San Pedro, hace unas semanas, el Consejo de Intendentes decidió rechazar el interés del Poder Ejecutivo de recortar los aportes a los municipios en concepto de royaltyes. El Proyecto de Ley ya fue tratado en la Cámara de Senadores y con modificaciones se encuentra ahora en la Cámara de Diputados para su tratamiento.

Casi la totalidad de los municipios están rechazando esta idea del Presidente Mario Abdo Benitez, pues atentará directamente con el ser de los municipios, de acuerdo con las normas jurídicas actuales que surgen de la Constitución Nacional.

Los municipios constituyen el poder local, con su Intendencia, junta departamental y los órganos de control; es el principal espacio político de participación ciudadana. Están creados por la Constitución Nacional y las leyes que surgen de ella, tienen sus fines, atribuciones, responsabilidades y deben manejar sus propios recursos y con la población ir realizando planes y programas que hagan posible un mejor vivir en cada municipio.

El municipio es autónomo y autárquico según expresan y establecen las leyes. Obtienen sus recursos de los impuestos y tasas que la población aporta. Este recurso obtenido directamente de la población en todos los municipios es totalmente insuficiente. No alcanza ni para el funcionamiento mínimo.

Entre los tantos recursos que cuentan los municipios están el FONACIDE, para el mejoramiento de la educación y los ROYALTYES que se distribuyen entre los municipios. Lo que corresponde de Royaltyes, para los 256 municipios se otorga el 1,5% que corresponde a royaltyes y el monto global se divide entre la cantidad de municipios.

De tener éxito el Presidente con su proyecto, se sacará de la gente la mitad de los recursos que se necesitan para el funcionamiento más o menos de los municipios.

SENADORES

La mayoría de los senadores rechazaron esta pretensión del Presidente de la República. Es más, alzaron a un 50% del mismo aporte para gastos corrientes, que permitirá a los municipios a enfrentar la pandemia con posibilidades de éxitos. Ahora se espera que la Cámara de Diputados ratifique la propuesta de Senadores.

La senadora Esperanza Martínez del Frente Guasu, quien fuera Ministra de Salud del periodo 2008 a 2012, manifestó que debe potenciarse los municipios porque de propagarse la pandemia “vamos a tener a los municipios como el primer nivel de atención hasta la gente llega a lugares especializados”. Dijo también que en los manuales y estrategias internacionales para el tratamiento de tragedias se define a los “municipios y el voluntariado, como aliados fundamentales al sistema de salud”.

En el mismo sentido también se manifestó Juan Dario Monges, colorado, de fortalecer los municipios y otros liberales hicieron lo mismo.

El senador del Frente Guasu, Sixto Pereira, amplió e insistió en la función política de los municipios en el marco de un Estado descentralizado.

Dijo que “los municipios son la instancia que representa al estado en los distritos con sus barrios y compañías dentro de la línea de descentralización del poder. Estos son los que tienen el contacto directo con la población y se supone que son los que mejores conocen de la problemática de sus respectivos territorios”.

Y profundizó diciendo que la línea del Frente Guasu y del Partido Popular Tekojoja que representa, “siempre hemos apoyado el fortalecimiento de los municipios como forma de empoderamiento directo de las comunidades en la toma de decisiones que afecten a sus distritos es el mecanismo de control y de poder Popular en los distritos”.

Mientras se aguarda el día del tratamiento de este tema en la Cámara de Diputados, intendentes de todos los departamentos se están manifestando en contra de la pretensión del Poder Ejecutivo y pide a los representantes de los departamentos que rechace tal idea aceptando la propuesta de Senadores.

Leave a Comment