La Coordinadora Nacional Campesina e indígena, con sus organizaciones de base de Concepción, San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Caazapá, Guaira, Alto Paraná, Cordillera, Paraguarí y Central, reunida el día 29 de mayo en Yataity del Norte acuerda el siguiente pronunciamiento:
La situación campesina e indígena, de las familias de pequeños agricultores está pasando por la peor situación de intranquilidad, de zozobras y sufrimientos ante las continuas amenazas de despojos de sus tierras, en las que tienen sus asentamientos y su arraigo que con muchos esfuerzos han ido construyendo. Las amenazas cada vez más se vuelven una injusta y triste realidad. Los atropellos violentos dirigido por fiscales y con la policía nacional, apoyado, y en no pocos casos, dirigidos por civiles armados pagados por los invasores que atropellan, aterrorizan, destruyen en pocos minutos viviendas y locales de instituciones públicas, cementerios y chacras lo que costo sudor y muchos sacrificios de años de las familias campesinas e indígenas, que quedan sin nada porque hasta todas sus pertenencias también son quemadas.
Esta injusticia que se va extendiendo en todo el Paraguay, que aumenta la grave desigualdad en la tenencia de tierra, una de las más injusta del mundo, fue agravado en la dictadura de Stroessner que repartió y regaló las tierras del Estado Paraguayo a sus amigos, que la Comisión de Verdad y Justicia con un minucioso estudio e investigación ha identificado en más de 8.000.000 de hectáreas, el dictador institucionalizó la corrupta practica de considerar las cosas públicas, el patrimonio del estado como propiedad particular, que continua hasta nuestros días en que el robo escandaloso al patrimonio del estado por los funcionarios públicos, apadrinados por políticos, sin ninguna vergüenza ya no tiene medida.
Siguiendo esta práctica de despojo, esta vez la Cámara de Diputados, promovido por los diputados colorados acuerdan un proyecto de Ley que modifica el Estatuto Agrario, respaldado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP). Esta ley en forma clara quiere legalizar, como expresan, por única vez, las ocupaciones de tierra que en forma ilegal, fraudulenta e injustamente están ocupando, que son las tierras mal habidas, usurpadas del estado paraguayo. Tierras que en la Constitución Nacional y en el Estatuto Agrario claramente tienen que ser para la Reforma Agraria cuyos beneficiarios son las familias campesinas e indígenas de pequeños agricultores. En vez de plantearse a investigar las tierras mal habidas, robadas y recuperarlas para entregarlas a las familias campesinas e indígenas, desarrollando la reforma agraria se cometerá una injusticia más, promovidos por diputados colorados contra el pueblo, ampliando la grave desigualdad en la tenencia de la tierra Exigimos que se detenga este atropello, que la Cámara de Senadores rechace esta antipatriota y anticonstitucional proyecto de ley de modificación del Estatuto Agrario que, además traerá nuevos sufrimientos y dolores a las familias de las comunidades y asentamientos campesinos e indígenas, porque esta legalización traerá consigo nuevos desalojos y atropellos de los asentamientos campesinos y de los territorios indígenas.
Solicitamos a la Cámara de Senadores convoque a la mesa de trabajo, que se había acordado en octubre del 2020, entre el gobierno nacional y los representantes de las organizaciones campesinas e indígenas, con 10 puntos en que claramente se propone el mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de las familias campesinas e indígenas, que en sus numerales 6, 7 y 8 precisamente trata sobre las cuestión de la tierra, con claros propósitos para mejorar la distribución de la tierra con arraigo seguro de campesinos e indígenas.
Pedimos y estamos decididos a acordar una gran unidad campesina e indígena, con todas las organizaciones que están con el rechazo de esta miserable propuesta de ley de los diputados y diputadas, que es un claro abuso de poder contra el pueblo.
Conducción Nacional, Coordinadora Campesina e Indígena.
Viva la Reforma Agraria!! La lucha continua, Venceremos!!
Leave a Comment