Las organizaciones campesinas e indígenas, unidas en la Coordinadora Nacional Campesina e Indígena, reunida en Yataity del Norte, departamento de San Pedro, el día 10 de marzo del 2021 acuerda el siguiente pronunciamiento:
La crisis política social, económica y política de nuestro país con causas y causantes bien determinados: la corrupción que, como un cáncer va ultimando a nuestro país, generando sufrimientos y muertes en nuestro pueblo, que ni la grave pandemia del COVID 19 ha cambiado la conducta de robo, impunidad, deficiencia y mentiras del gobierno actual, siendo los responsables principales el presidente de la Republica Mario Abdo Benítez y el Vicepresidente Hugo Velázquez.
Intolerante que millones de dólares, de deudas, facilitado por el Parlamento Nacional, las importantes donaciones de países amigos, todo fueron a la bolsa negra de la corrupción, mientras las familias venden sus pertenencias, se endeudan para gastar millones de guaraníes al día para comprar medicamentos y la desesperación de profesionales de salud sin recursos para la atención de enfermos.
La desidia y la falta de gestión del gobierno totalmente inútil, no ha logrado conseguir aun vacunas contra el COVID 19, necesaria para la vacunación masiva de nuestro pueblo, permitiendo más contagios, más enfermos y más muertes evitables de la familia paraguaya.
Las organizaciones campesinas e indígenas, nucleado en la Coordinadora Nacional Campesina e Indígena definimos a este gobierno con todo su equipo como ladrones de los recursos de la patria, sin ningún interés por el sufrimiento de nuestro pueblo, con escandalosa conducta publica entreguista de la soberanía nacional, demostrada en la firma del acta de entrega de Itaipu y también de Yasyreta, los continuos y miserables desalojos de comunidades campesinas e indígenas de sus tierras, con destrucción de sus viviendas, sus chacras y quema de sus pertenencias para entregarlos a empresas transnacionales, avalada por los fiscales también mercenarios que han convertido la fiscalía en un próspero negocio particular.
Nuestras organizaciones denuncian la ausencia de políticas integrales para la agricultura familiar campesina e indígena llevándolo al fracaso, sumado a la falta de mercado y con deudas imposibles de pagar, finalmente expulsados de sus tierras para engrosar la población marginal de las ciudades.
Nuestras protestas, propuestas, movilizaciones no han tenido respuestas serias y más bien practicas asistencialistas que mantienen la situación precaria y de pobreza de nuestro pueblo.
Celebramos la movilización ciudadana y nos sumamos a la movilización nacional en todos los distritos y departamentos del país y si la situación exige iniciaremos la gran marcha del pueblo campesino e indígena por el cambio a Asunción
. Compatriotas nos unimos al reclamo del pueblo paraguayo de juicio político o renuncia del presidente de la Republica y al vicepresidente de la Republica, las causales son muy contundentes. Tienen que irse. Si continúan seguirán robando, mintiendo y aumentarán los sufrimientos y muerte de nuestras familias, de nuestro pueblo.
El nuevo gobierno de transición tiene que desarrollar un programa de gobierno de emergencia, mientras sea llamado a elecciones generales para constituir un nuevo gobierno electo por el pueblo. El programa de emergencia:
1- Atención integral a la salud de nuestro pueblo:
2- Medicamentos e insumos necesarios y permanentes en los hospitales públicos;
3- Adquisición y aplicación de la vacuna para el COVID 19 en forma inmediata para toda la población, permitiendo la normalidad sanitaria ante esta pandemia;
4-Apoyo integral a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena;
5- Solución a las deudas impagas de los pequeños y medianos agricultores;
6-Atención a las necesidades de la educación en todos los niveles;
7- Apoyos reales a la pequeña y mediana empresa;
8- Combate frontal y sin misericordia a la corrupción y sus responsables;
9- Proceso patriótico por la soberanía energética, de Itaipu y Yasyreta, fortalecimiento de la ANDE,
10- Solución a las deudas impagables de usuarios, especialmente de los sectores populares;
11- Recuperación de las tierras mal habidas y cese de los desalojos y expulsiones de campesinos e indígenas de sus asentamientos, comunidades y territorios.
12- Rechazo de nuevos préstamos, que se utilicen los fondos otorgados y se definan los impuestos a la exportación de soja, al tabaco y las grandes fortunas.
13- Defensa de la democracia y de los derechos humanos.
14- Políticas de defensas del medio ambiente. Este programa básico está abierto a que sea enriquecido por los demás sectores patrióticos.
Convocamos a las mujeres y los hombres de la patria, a todos los sectores sociales, gremiales, económicos, políticos, culturales e instituciones a una gran unidad patriótica y nacional, por el juicio político o renuncia del presidente Mario Abdo Benítez y el Vicepresidente Hugo Velázquez, acompañar protagónicamente al nuevo gobierno de transición, asegurando el cumplimiento del programa de gobierno de emergencia acordado, el llamado a elecciones generales para la elección de un nuevo gobierno que lidere la construcción de un nuevo modelo de estado y gobierno patriótico, que el Paraguay recupere su grandeza, su prosperidad y la felicidad, asegurando su soberanía y el bienestar del pueblo paraguayo y de quienes viven en nuestra patria respetuosos de nuestras leyes y de nuestra cultura.
Nuestras bases se movilizan desde mañana 16 de marzo en todo los distritos y departamentos del país y en Asunción, la consigna: ¡Fuera ya, Marito y Velázquez!
¡VIVA EL PARAGUAY LIBRE Y SOBERANO!!¡VIVA EL HEROICO PUEBLO PARAGUAYO!!
¡EL PUEBLO UNIDO, JAMAS SERA VENCIDO!!
Contacto:
Esther Leiva: 0985 968105 Félix Núñez: 0985 873405
Ramón Medina: 0972 566162 Jose Parra: 0981 559461
Leave a Comment