Economía Educación Salud

Concejal Davalos: Hay que enfrentar la crisis con coraje

Sabino Davalos es concejal en el municipio de San Pablo, departamento de San Pedro. Expresa su preocupación ante la situación que se vive, ante la pandemia, y, más en la cuestión social y económica de las familias de San Pablo.

Informó que con el colega Profesor Lucio Florentín estuvieron ayudando a la gente para inscribirse y conseguir algún subsidio del Estado. “Esto es lo que estamos haciendo desde nuestras casas”, dijo al iniciar la conversación con JOAJU.

Al consultársele cómo están viviendo esta cuarentena dijo que la mayoría de la gente, especialmente la gente humilde, respeta las indicaciones de las autoridades. “Estamos buscando sobrevivir, es una situación crítica y no tenemos informaciones alentadoras.

– ¿Qué pedís a la gente?

–  Que las personas que tienen parientes en San Pablo no vengan estos días, podemos contagiarnos con el virus y no estamos en condiciones para enfrentar un contagio masivo. Es cierto, queremos ver a nuestros parientes, pero por esta situación pedimos, por amor, que no vengan a San Pablo en estos días. Ya habrá tiempo en que nos encontraremos todos de nuevo y en mejores condiciones, pero ahora, por amor, reitero, no vengan.

– Al inicio dijiste que la gente humilde respeta al decreto de emergencia sanitaria, ¿qué querías remarcar con eso?

– Es que en la aplicación de las medidas de seguridad para dar cumplimiento a esta emergencia sanitaria existe una diferencia entre la gente, la gente con poder económico tiene un trato diferente. Pasean, van a sus campos, cruza la calle, como quieren. Y la gente que no tiene nada, a estas personas se le multa, se les ataja en la calle, con su moto y reciben fuertes reprimendas de parte de las autoridades. Hay una gran diferencia.

  • ¿Qué le decís a la gente, como figura pública, como político?
  • Es muy difícil el momento que pasamos en nuestro pueblo hoy . No tenemos palabras exactas que decir a nuestra gente, a los No se tiene mercado, hay una incertidumbre grande, al mismo tiempo no se tiene un apoyo del Estado para la producción de muchos productos agrícolas que está llegando su tiempo de cultivo. Es difícil encontrar palabras, pero creo que la clave está en el dialogo. Es posible que no sepamos muy ahora, pero lo que digo es que hay que enfrentar la crisis con coraje. No hay de otra.

  • ¿Dialogo, sobre qué?
  • Sobe estos mismos temas. Debemos hablar en familia, en nuestros grupos, nuestros parientes, debemos compartir lo que nos pasa. Lo malo sería callarnos. Aquí hay problemas de salud, de educación, económico y social, entonces, hay demasiados puntos que debemos tratar.
  • Y, desde la municipalidad, ¿qué se piensan hacer?

–  Lo primero es, con el Intendente, hacer de soporte a la gente más necesitada. Y, apenas pase la cuarentena y termine esta sequía, vamos a apoyar con preparación de suelos para el cultivo. Tenemos que plantar para la alimentación, primero: mandioca, maíz, poroto, criar chanchos, gallinas, producir huevos, etc, todo para nuestro sustento, para la alimentación de nuestras familias. Yo insisto en esto, tenemos que defendernos con nuestra propia chacra y recursos.

– ¿Y, para comercializar?

–  Y es difícil. Necesitamos el apoyo del Estado. Hemos cultivado sésamo y otros productos, se nos prometió buenos precios, sin embargo, no podemos comercializar hasta ahora.

– ¿No tienen algún plan de subsistencia?

– Nosotros podemos tener una oportunidad también en medio de esta crisis. Muchos tenemos un pedazo de tierra, cultivemos, aprovechemos, demos alimentación a nuestras familias, y hasta podemos apoyar también a nuestros parientes que están en las ciudades donde posiblemente escaseen alimentos.

– ¿Se puede aprovechar para fomentar la agricultura familiar?

– Si. No solamente para la producción, sino para la comercialización de estos mismos productos que comemos, para mercados que van a requerir. Nosotros también iremos insistiendo con el Ministerio de Agricultura y Ganadería para que nos provea semillas y la creación de mercados, solo que está un poco mas alejado de nosotros, pero vamos a insistir, hay buenas experiencias.

– ¿Hay alguna posibilidad de articular con otros sectores?

– Esa es otra salida. Nosotros podremos entrar en contacto con otras organizaciones, de otros sectores, colocar nuestros productos o sumar nuestros productos para que tengamos cantidad y calidad para proveer los mercados.

– Al parecer, no esperan mucho del gobierno. ¿Es así?

–  No. Son dos cosas. Una, que nosotros mismos podemos hacer, con la ayuda entre nosotros. Tenemos que priorizar nuestra alimentación. Es difícil, pero podemos hacer. Por otra parte, simultáneamente, gestionar ante las instituciones del Estado para conseguir apoyo. Pero, no esperar al gobierno. Podemos perder oportunidades. Hagamos lo que podemos y si viene la ayuda, mejor.

– ¿Algo más?

– Estamos en mala situación, y posiblemente empeore, no solo en la cuestión de salud, también en lo social y económico. Y, por esa razón, mas tenemos que dialogar entre nosotros, en todos los sectores, así tendremos mayores posibilidades en estos tiempos de sobrevivencias.

Leave a Comment